BREVE RESEÑA DE
LOS CONGRESOS ANTERIORES
Desde el primer Congreso Internacional de Derecho de Daños que
se llevó a cabo en abril de 1989, en la Facultad de Derecho de
la Universidad de Buenos Aires, este ámbito ha mantenido su
vigencia.
El objetivo de estos encuentros académicos ha sido analizar las
diversas facetas de la responsabilidad civil, con un enfoque
moderno y progresista, que ha colocado el eje del debate en la
posición del “débil jurídico”.
Con el transcurrir de los años, el temario del Congreso
Internacional de Derechos se ha ido ampliando, y ha llegado a
cubrir una extensa gama de aspectos que exceden generosamente el
concepto clásico de responsabilidad civil. Ha adquirido así, una
dimensión claramente interdisciplinaria.
El prestigio de estos Congresos puede advertirse al navegar en
Internet y verlos citados como elementos de valía en la
currícula de distinguidos juristas, o en la agenda de
universidades, colegios de abogados y otras instituciones.
En octubre de 2002 tuvo lugar la séptima edición de este
Congreso, bajo el lema “Las responsabilidades en el siglo XXI” y
tres ejes temáticos: El impacto de la globalización; El rol del
Estado y la Constitucionalización de los nuevos derechos.
Temarios de los
Congresos anteriores
I Congreso - 1999
Temario
1)
Derecho del Trabajo
1.1.
Estado
y evolución de la Teoría General del Derecho del Trabajo. Adrián Goldín
1.2.
Los
derechos constitucionales del trabajador frente a la
flexibilización laboral. Juan
Carlos Fernández Madrid
1.3.
Ultraactividades,
negociación colectiva de empresa y derechos del trabajador. Héctor
Pedro Recalde
1.4.
Ley de
Riesgos del Trabajo. Ricardo
Cornaglia
2)
Derecho de Daños
2.1.
Derechos
y garantías de los damnificados en la Constitución Nacional. Carlos
A. Ghersi
2.2.
La
responsabilidad de las Empresas Concesionarias de Servicios Públicos.
Aída Kemelmajer de Carlucci.
2.3.
La
responsabilidad del Estado frente a los Derechos Humanos. Ricardo
Lorenzetti
3)
Seguros
3.1.
Derechos
del asegurado frente a cláusulas abusivas. Rubén
Stiglitz
3.2.
Derechos
de los afectados por la liquidación de compañías de seguros. Graciela
Messina de Estrella Gutiérrez
3.3.
Derechos
del asegurado frente al asesor-productor de seguros. Roberto
Hermida
4)
Derechos del consumidor
4.1.
Derechos
del usuario de servicios públicos .
Isidoro Goldenberg
4.2.
Garantías procesales para la tutela efectiva del
consumidor y del usuario.
Antonio Benjamín
4.3.
Protección constitucional del consumidor y del
usuario. Gabriel Stiglitz
5)
Derecho comercial
5.1.
Derechos
de la empresa frente a mercados integrados: arbitrariedad,
discriminación. Barreras no arancelarias.
Horacio Roitman
5.2.
Derechos
del socio minoritario y abuso de las mayorías. Héctor
Alegría.
5.3.
Los derechos de los acreedores en el proceso
concursal. Julio César
Rivera
6)
Derecho Constitucional
6.1.
Los
derechos fundamentales en la Constitución Nacional. Germán
Bidart Campos
6.2.
Las
garantías constitucionales. Augusto
Mario Morello.
6.3.
El
futuro de la Constitución. Alberto
Antonio Spota.
7)
Derecho Civil
7.1.
Los derechos de la persona por nacer frente a la genética.
Alberto J. Bueres
7.2.
El
principio de inocencia de las personas frente a los medios de
comunicación. Eduardo Zannoni
7.3.
El
derecho civil constitucional.
Ricardo de Angel Yaguez
8) Derecho Penal
8.1.
Crisis
y futuro del Derecho Penal . Eugenio
Zaffaroni
8.2.
Las
personas jurídicas frente al derecho penal . David
Baigún
8.3.
Protección penal del ambiente. Joaquín Da Rocha
8.4.
Tutela
jurisdiccional en materia tributaria. Arístides
H. M. Corti
9)
Seguridad Social
9.1.
Los
desafíos de la Seguridad Social a fines del Siglo XX.
9.2.
Inserción
de la Seguridad Social en el mundo. Alfredo
H. Conte -Grand.
9.3.
Retorno
a la Constitución : El hombre como protagonista de la
Seguridad Social. Luis
Herrero.
10)
Derechos
Humanos Especificados
10.1.
Derechos
del niño. Cecilia
Grosman
10.2.
Derechos de las personas con afecciones mentales. Eduardo
Cárdenas
10.3.
Derechos
de los pacientes. Santos
Cifuentes
10.4.
Genética
y derechos humanos en el siglo XXI”
Salvador Darío Bergel
11) Derecho
preventivo
11.1. Las garantías constitucionales y el daño punitivo. Félix
Trigo Represas
11.2. Las garantías a un proceso urgente. Héctor
P. Iribarne
11.3. Teoría del conflicto y derecho. Remo Entelman
11.4. La resolución alternativa de conflictos:
prospectiva. Roque Caivano.
Experiencias a cargo de los miembros de la Comisión de
Mediación.
12)
Filosofía
del Derecho
12.1.
Derecho
- Democracia - Globalización. Eros
Roberto Grau
12.2.
Derecho
y Multiculturalidad. Javier de Lucas - Alicia E.C. Ruiz.
12.3.
Derecho y Complejidad Social. Carlos M. Cárcova
13)
Derecho
y Nuevas Tecnologías
13.1. Protección de datos personales y Autodeterminación
informativa. Datos sensibles y datos patrimoniales. Jorge Bekerman - María Elena Campanella
13.2.
El flujo de información. Internet : problemas
jurídicos que presenta. Luis
Mauricio Gaibrois.
13.3.
Los problemas jurídicos de la reconversión informática
por el paso al tercer milenio. Daniel
Altmark
13.4
La desmaterialización del documento. Problemas de
forma y prueba producidos por el impacto informático. Ramón Brenna.
VI Congreso - 2001
Temario
I. La problemática de la Persona
-
Dignidad
de la persona.
-
La
crisis del sujeto y las nuevas subjetividades.
-
Feminismos
y crítica de la cultura.
-
Políticas
activas antidiscriminatorias. Ley de cuotas, cupos para personas
con necesidades especiales.
-
La
legalidad preestatal. Derecho de las comunidades indígenas y
pluralismo jurídico.
-
Vulnerabilidad
social. Pobreza, marginalidad y estigmatización.
-
Derechos
de la Infancia.
-
Multiculturalidad
y ciudadanía.
-
Género
e identidades.
II. Jurisdicción y democracia
-
La
judicialización de la política.
-
Independencia
de los jueces y mecanismos de selección.
-
Activismo
judicial: entre decisionismo y garantismo .
-
Los
modelos de juez y la capacitación.
-
Jurisdicción
y mecanismos alternativos.
-
Asociacionismo
y magistratura. La experiencia comparada.
-
La
legitimación democrática de los jueces y los nuevos roles.
-
Justicia,
participación y control popular.
-
Consejo
de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.
-
La
decisión judicial: la unidad o pluralidad de instancia.
-
Poder
disciplinario y garantías de la defensa.
III. Nuevas tecnologías y
derecho
Módulo
1. – Comunicación - Tecnologías de la Información
A - Comunicación:
-
Discurso jurídico y relato. Homologías y
diferencias.
-
Los aportes semiológicos y las cuestiones epistémicas.
-
La “construcción” del sentido y la problemática
de la interpretación judicial.
B -
Tecnologías de la Información
-
El derecho ante las nuevas tecnologías de la
información. Su impacto en el paradigma de la igualdad.
-
Internet la deslocalización del derecho. Problemas
de jurisdicción y competencia. Comunicación y globalización.
Correo electrónico.
-
Protección de datos sensibles. Principios
reguladores. Habeas data.
-
Uso arbitrario de la información personal. Informes
patrimoniales. Responsabilidad .
-
La desmaterialización documental y el proceso
virtual. Documento y firma digital.
-
La teoría general de los contratos informáticos.
Buena fe y deber de información, tecnolenguaje, noción de
sistema.
-
Delitos informáticos. Nuevos daños (virus, hacking,
etc).
-
Provisión de servicios en Internet. Nuevos contratos
relacionados con la alta tecnología.
-
El software y los bancos de datos y su protección
legal.
Módulo 2. – Biotecnología
-
Manipulación genética y derecho a la integridad del
genoma humano.
-
¿Recursos genéticos humanos?
Regulación jurídica.
-
Genética, privacidad y discriminación.
-
Desafíos éticos y jurídicos en la nueva etapa de
la investigación del genoma humano.
-
Cultivos y alimentos transgénicos, debate social,
esfera de decisión, participación ciudadana.
El principio precautorio en este campo.
VII Congreso 2002
Comisión
Nº 1 |
|
RESPONSABILIDAD DE LOS MEDICOS |
|
Temas |
· Consentimiento Informado.
· Responsabilidad por infecciones intrahospitalarias.
· Negativa a prestar servicios asistenciales (empresas
premedicas y obras sociales)
· Responsabilidad de los equipos médicos.
· Responsabilidad de los establecimientos de salud.
· Responsabilidad de los cirujanos plásticos.
|
. |
. |
. |
|
Comisión
Nº 2 |
|
RESPONSABILIDADES POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE |
|
Temas: |
· Legitimación. Intereses
difusos.
· Globalización económica y daño ambiental
· Riesgos del desarrollo
· Seguros por daño ambiental
· El principio precautorio
· Residuos peligrosos y patológicos |
. |
. |
. |
|
Comisión
Nº 3 |
|
RESPONSABILIDAD FRENTE A LOS CONSUMIDORES |
|
Temas |
· Protección efectiva a los
consumidores
· Usuarios y empresas de servicios públicos privatizadas
· Los mandatos constitucionales: fomentar el
asociacionismo
· El deber de información y consejo.
· La posición dominante en la relación de consumo |
. |
. |
. |
|
Comisión
Nº 4 |
|
RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES |
|
Temas |
· Responsabilidad de los
bancos de datos
(datos personales, informes comerciales, información
errónea, etc)
· Responsabilidad por el uso de correo electrónico
(simulación de identidad, spam, etc)
· Responsabilidad de los prestadores de servicios en
Internet (acceso, hosting, contenidos, etc.)
· Los derechos de autor en Internet
· Responsabilidad por el uso de nombres de dominio en
Internet
· Intrusiones en los sistemas de información (virus,
hacking, etc)
· Daños derivados de los sistemas de pago on line
(comercio electrónico) |
. |
.. |
. |
|
Comisión
Nº 5 |
|
RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO DE FAMILIA |
|
Temas |
· Responsabilidad derivada
del no reconocimiento del hijo extramatrimonial
· Daños y perjuicios derivados del divorcio
· Consecuencias del incumplimiento de los deberes de
asistencia familiar
· Daños y perjuicios derivados de las conductas de uno de
los padres que impiden el contacto del otro con el hijo
· Adopción internacional
· Violencia familiar |
... |
. |
. |
|
Comisión
Nº 6 |
|
RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES DE TRANSITO |
|
Temas |
· Responsabilidad del
Estado y los Concesionarios viales frente a los accidentes
de tránsito
· Las relaciones entre la acción civil y la acción penal
en los accidentes de tránsito (sobreseimiento, probation,
condena, absolución)
· La liquidación de las empresas de seguros y los
accidentes de tránsito
· Los menores de edad y los accidentes de tránsito
(legitimación activa, pasiva, responsabilidad de los
padres)
· Transporte oneroso y benévolo y accidentes de tránsito
|
... |
. |
. |
|
Comisión
Nº 7 |
|
BANCO Y
BOLSAS DE VALORES: DAÑOS ECONOMICOS. |
|
Temas |
· Fianza general bancaria
· Omisiones abusivas
· Extensión de la responsabilidad a los bancos extranjeros
· Responsabilidad del Estado por intromisión en la
contratación bancaria
· Fondos fiduciarios (fondos comunes de inversión, AFJP,
etc) |
.. |
. |
. |
|
Comisión
Nº 8 |
|
PROTECCION
INTEGRAL DEL SER HUMANO |
|
Temas |
· Daños por discriminación
· Lesión a la intimidad
· Derecho a la identidad
· Daños derivados de las nuevas tecnologías de
reproducción humana asistida
· Derecho a la disposición del propio cuerpo
· Multiculturalidad |
... |
. |
. |
|
Comisión
Nº 9 |
|
RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES DEL DERECHO
(abogados, jueces, escribanos) |
|
Temas |
· Arbitrariedad judicial
· Fé pública y fe de conocimiento
· Error judicial
· Desconocimiento manifiesto del derecho
· Derecho de retención y abuso del derecho
· Responsabilidad civil del Ministerio Público
· Responsabilidad civil de los auxiliares de la justicia
(peritos, martilleros, etc.) |
.. |
.. |
.. |
AABA Home Page
AABA E-Mail: 
Ultima
revisión y actualización de esta página: 20/02/2005 18:56:31
(c) ASOCIACION DE ABOGADOS DE BUENOS AIRES, 1998/2005
Uruguay
485, piso 3* - (CP 1015) Buenos Aires - Argentina
Teléfono: + (54 11) 4 371 8869 - Fax:+ (54 11) 4 375 4042
|