Diplomatura en Derecho Previsional

Expositor/es: 
Besteiro, María del Carmen - Rodriguez Romero, Elsa Marta Britos - Ana Telma - Borrego, Stella Maris
Fecha: 
01/04/2014 - 25/11/2014
Días y horarios: 
Martes de 15 a 19 hs.
Lugar: 
Salon de actos AABA -
Arancel: 
$8000 - Matricula $2000 - Socios AABA sin matricula

- Asociacion de Abogados de Buenos Aires - Facultad de Derecho UBA

DIPLOMATURA  EN  DERECHO  PREVISONAL

- DIRECTORAS -
María del Carmen Besteiro - Elsa Marta Rodriguez Romero

- METODOLOGIA  DE  TRABAJO -

Se combinarán clases magistrales con talleres en los que se resolverán casos propuestos por los alumnos y/o el cuerpo docente, que reflejarán situaciones de la realidad. En los talleres se trabajará en grupo con el fin de promover un ámbito de reflexión y debate en el que puedan generarse ideas y alternativas de acción.

- CRITERIO  DE  CALIFICACION -
Consulta de bibliografía obligatoria.
Uso de vocabulario propio de la disciplina.
Muestra de conocimiento y manejo de la temática central de cada unidad programática.
Capacidad de relacionar contenidos con los de asignaturas con conexión disciplinaria.

- EVALUACION -
Se rendirá una evaluación al finalizar el cursado de la materia mediante un trabajo que podrá consistir en una monografía o investigación no menos de 15 carillas.   Se aprobará con 7 ( siete, en una escala numérica de 0 a 10). En caso de no aprobar el examen el alumno podrá rendir un recuperatorio .

- CARGA  HORARIA -
Carga horaria total: 128 horas

- PERÍODO DE CLASES -
1º de abril de 2014 a 25 de noviembre de 2014

- DÍA Y HORA DE CLASES -
Martes de 15 a 19 hs.

- ASISTENCIA  REQUERIDA –
85%

- CUERPO  DE PROFESORES  PERMANENTES -
Besteiro, María del Carmen
Rodriguez Romero, Elsa Marta
Britos, Ana Telma
Borrego, Stella Maris

- CUERPO  DE  PROFESORES  INVITADOS –
Arrighi, Walter
Braghini, Alicia
Cammarata, Adriana
Capece, Silvana
Carnota, Walter
Fasciolo, Néstor
Gattinoni, Nicolás
Gómez, Julia
Herrero, Luis René
Jáuregui, Guillermo
Lodi fe, María Delia
Martínez, Edith
Nader, Gustavo
Oubel, Soraya
Pepe, Carlos
Percovich, Federico
Pérez Tognola, María Victoria
Rojas, Ana
Sorotzki, Claudia
Velasco, María Inés

- PROGRAMA -
MÓDULO I

1.Seguridad Social: Concepto y Principios. Antecedentes. Noción de contingencia. Modelos de cobertura social. Modelos de financiamiento.
2.Seguridad Social y Derechos Humanos. Pactos internacionales. Principio de progresividad.
3.Seguridad Social en la República Argentina. Financiamiento de los sistemas de Seguridad Social en la República Argentina.
4.Previsión Social. Derecho de la Previsión Social. Distribución de competencias en materia de Previsión Social entre la Nación, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Garantías individuales. La Constitución de 1949.  La Constitución de 1853

MÓDULO II
1.Sistema Integrado Previsional Argentino. Antecedentes de la Ley 24.241. Ley 26.425.
2.Ámbito de aplicación. Afiliación obligatoria y voluntaria.
3.Servicios. Caracterización. Servicios comunes. Servicios diferenciales. Insalubridad.
4.El trabajador autónomo. Régimen general. Régimen simplificado. Determinación de deuda por aportes. Régimen especial para empleados domésticos.
5.Prestaciones. Cobertura de las contingencias de Vejez, Invalidez y Fallecimiento. Compatibilidad entre la prestación de servicios y la percepción del beneficio. La vuelta a la actividad.
6.Requisitos de las prestaciones por vejez: Prestación Básica Universal, Prestación Compensatoria, Prestación Adicional por Permanencia, Prestación por Edad Avanzada.
7.Requisitos de las prestaciones por invalidez: Retiro por Invalidez. Retiro Transitorio. Retiro Definitivo. La regularidad de aportes.
8.Requisitos de las prestaciones por fallecimiento. Pensión. Derechos del/a cónyuge separada de hecho, divorciada. La culpa en la separación y los alimentos en el derecho a pensión. Situación del/la conviviente. Distribución del haber entre derechohabientes. Derecho a acrecer.  
9.Beneficios del ex régimen de capitalización individual.
10.Cálculo del haber inicial de las prestaciones de la Ley 24.241.
11.Movilidad de los haberes jubilatorios y de pensión.
12.Regímenes especiales. Antecedentes. Regímenes especiales vigentes. Poder Judicial. Docentes. Servicio Exterior. Investigadores. Movilidad de los regímenes especiales.
13.Regímenes previsionales para profesionales universitarios. Reciprocidad. Regímenes provinciales de empleados públicos. Reciprocidad.
14.Transferencia de regímenes provinciales. La llamada “armonización previsional”.
15.Convenios de reciprocidad internacional. Convenio multilateral del MERCOSUR .

MÓDULO III

1.Procedimiento administrativo previsional. Ley Nacional de Procedimientos Administrativos.
2.Gestión ante los organismos de la Seguridad Social. Comisión Administrativa de Revisión de la Seguridad Social. Competencia. Reapertura del procedimiento administrativo. Régimen recursivo.
3.El Fuero de la Seguridad Social. Autonomía jurisdiccional. Evolución. Leyes 14.236, 23.473, 24.463 y 24.655. La pretensión de la seguridad social como pretensión urgente. Medidas cautelares.
4.Organización y competencia del Fuero de la Seguridad Social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las Provincias.
5.Control jurisdiccional en materia previsional. Particularidades del proceso. Partes. Habilitación de instancia. La prueba del daño. Costas.
6.Recurso Extraordinario. Procedimiento ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
7.Ejecución de sentencias. Normas especiales que regulan el cumplimiento de sentencias por parte de ANSES.
8. Liquidación de sentencias de judiciales. Consolidación de deudas.