boton-aba_transp.gif (14756 bytes) ASOCIACION  DE  ABOGADOS DE  BUENOS  AIRES

Uruguay 485, piso 3* - (CP 1015) Buenos Aires  -  Argentina
Teléfono: + (54 11) 4 371 8869 -  Fax:+ (54 11) 4 375 4042
Web:
http://www.aaba.org.ar - Mail: aabacoin@pccp.com.ar

  BIBLIOTECA ELECTRONICA
Referencias de
este archivo
Ir a la página inicial del Sitio Web de la Asociación de Abogados de Buenos Aires Despachar un e-mail a la AABA aabacoin@pccp.com.ar  Ir al Indice de la Biblioteca Electrónica del sitio web de la AABA Ir al índice de esta sección de la web de la AABA. Desde allí es posible ir a cualquier artículo.
 

C
I CONGRESO ARGENTINO DE PREVISION SOCIAL
Litigiosidad en el ámbito previsional

Buenos Aires
, 22, 23 y 24 de agosto de 2001 
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de
Buenos Aires

Organizado por:
Comisión Administrativa de Revisión de la Seguridad Social
Asociación de Abogados de Buenos Aires
Asociación de Abogados Previsionalistas
Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
Administración Nacional de la Seguridad Social

 

RESEÑA DEL CONGRESO

Por Edgardo J. Waissbein y María del Carmen Besteiro 
Miembros del Comité Organizador.

La reiterada presencia en los medios de comunicación de noticias vinculadas con la litigiosidad previsional y la existencia de diversos documentos elaborados por la ANSeS sobre el tema, pusieron de manifiesto la necesidad de abordar esta materia.

La Asociación de Abogados de Buenos Aires, a través de su comisión de Seguridad Social, estaba trabajando en forma conjunta con la Asociación de Abogados Previsionalistas en el proyecto de organizar unas jornadas sobre temas de actualidad. Es así que, ambas instituciones resuelven encaminar la propuesta hacia la organización de un Congreso en el que todos los sectores involucrados en este tema tengan un espacio para debatir las causas y posibles soluciones al problema planteado.

Así fue que el primer esfuerzo se dirigió a lograr la participación activa en la organización del Congreso, de la Administración y el respaldo del Poder Judicial.

La Comisión Administrativa de Revisión de la Seguridad Social, primero, y la ANSeS, después, aceptaron la propuesta de co-organizar el Congreso, e incorporaron delegados al Comité Organizador.

Por su parte, el Presidente de la Cámara Federal de la Seguridad Social, Dr. Bernabé Chirinos, aceptó la Presidencia honoraria del Comité Organizador.

Finalmente, y cerrando la lista de organizadores se incorporó el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, que sumado a la AABA y ADAP, representan a los abogados que ejercen la profesión en forma independiente.

El hecho de que intervengan cinco instituciones en la organización, provocó algunas demoras en la toma de decisiones, pero aportó un sinfín de ventajas. Así, la difusión del evento en el interior se vio favorecida gracias a los folletos que se repartían en los colegios de abogados y delegaciones de la ANSeS, y la sensación de un verdadero debate se robusteció ante la presencia de los distintos sectores.


AUSPICIOS INSTITUCIONALES

El congreso fue declarado de interés nacional y de interés parlamentario. Fue auspiciado por:

  • Ministerio de trabajo, empleo y formación de recursos humanos
  • Ministerio de Justicia
  • Secretaría de Seguridad Social
  • Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales del Ministerio de desarrollo social y medio ambiente
  • Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires- GCBA- Ombusman de la tercera edad
  • Caja de Previsión social para abogados de la Provincia de Buenos Aires.


CONVOCATORIA

La respuesta a la convocatoria fue muy positiva. Se inscribieron en el Congreso 700 personas, mayoritariamente abogados, muchos estudiantes, y profesionales de otras disciplinas (principalmente contadores). 

Concurrieron al encuentro gran cantidad de colegas de los distintos puntos del país, siendo las representaciones más numerosas las de Córdoba, Rosario, Santa Fé, La Plata, San Juan, Bahía Blanca, etc.

También se destacó la permanencia de los participantes en las sesiones plenarias del Congreso, y el alto nivel de asistencia a las Comisiones de Trabajo.


SESIONES PLENARIAS

En el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA funcionaron las siete mesas redondas, que trataron distintos aspectos vinculados con el tema de la litigiosidad. La elección de expositores a convocar para los distintos temas, se realizó procurando que en todos los casos estuviera presente la distinta visión que importa trabajar como administrador, magistrado o abogado litigante. También se procuró acompañar la discusión jurídico-política con la realidad de los números que muestra la economía. 

La convocatoria de expositores fue exitosa, interesándose todos los convocados no sólo en la temática del congreso sino también en su difusión. No hubo ausencias, pese a las enormes dificultades que se vivieron en esos días en nuestro país.


CONFERENCIA MAGISTRAL

El Dr. Carlos J. Santos García (Director Ejecutivo de la OISS), único expositor extranjero, dictó una conferencia magistral sobre las “Medidas para la reducción de la litigiosidad en la seguridad social española”.

Esta presentación fue posible gracias a la colaboración de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), a quienes una vez más reiteramos nuestro agradecimiento


COMISIONES DE TRABAJO.

El debate en comisiones se llevó a cabo sobre la base de trabajos presentados. Es de destacar, que gracias a la colaboración de la REVISTA DE JUBILACIONES Y PENSIONES, el día de apertura del Congreso se pudo entregar el libro editado por el Comité Organizador y que contenía todas las ponencias presentadas en término.

Funcionaron tres comisiones, y se recibieron treinta y dos ponencias. El trabajo fue intenso, pese a las condiciones desfavorables que se presentaron los primeros días por haber sido desbordada por la concurrencia la capacidad de las aulas asignadas. Las conclusiones aprobadas en las distintas comisiones, se adjuntan al presente informe.


CONCLUSIÓN

Creemos que pese a que algunos detalles de organización que se puedan señalar como déficit, el resultado es sumamente positivo y las repercusiones que tuvo el congreso en los distintos ámbitos son altamente favorables. Fruto de este exitoso, es la decisión de organizar el próximo año el II Congreso Argentino de Previsión Social, habiéndose elegido la provincia de Córdoba como sede del encuentro.

Queda ahora como responsabilidad de las Instituciones acercar las conclusiones elaboradas en el Congreso a los distintos órganos competentes en la materia.

 

AABA Home Page .........AABA E-Mail:

Ultima revisión y actualización de esta página: 28/10/2001 18:51:14
(c)  Asociación de Abogados de Buenos Aires, 1998/2001