boton-aba_transp.gif (14756 bytes) ASOCIACION  DE  ABOGADOS DE  BUENOS  AIRES

Uruguay 485, piso 3* - (CP 1015) Buenos Aires  -  Argentina
Teléfono: + (54 11) 4 371 8869 -  Fax:+ (54 11) 4 375 4042
Web:
http://www.aaba.org.ar - Mail: aabacoin@pccp.com.ar

  BIBLIOTECA ELECTRONICA
Referencias de
este archivo
Ir a la página inicial del Sitio Web de la Asociación de Abogados de Buenos Aires Despachar un e-mail a la AABA aabacoin@pccp.com.ar  Ir al Indice de la Biblioteca Electrónica del sitio web de la AABA Ir al índice de esta sección de la web de la AABA. Desde allí es posible ir a cualquier artículo.
 

C
I CONGRESO ARGENTINO DE PREVISION SOCIAL
Litigiosidad en el ámbito previsional

Buenos Aires
, 22, 23 y 24 de agosto de 2001 
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de
Buenos Aires

Organizado por:
Comisión Administrativa de Revisión de la Seguridad Social
Asociación de Abogados de Buenos Aires
Asociación de Abogados Previsionalistas
Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
Administración Nacional de la Seguridad Social

PONENCIAS
 

 

 

REGLAMENTACIÓN DE PRINCIPIOS CONTENIDOS EN LA NORMA CONSTITUCIONAL

LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN DE CÓRDOBA

Por  Blanca Lelya Roque

 

SUMARIO

A PROPÓSITO DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN DE CÓRDOBA.
EL PROCESO GLOBALIZADOR Y LA INCIDENCIA EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL.

LOS PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LOS ARTÍCULOS 14 BIS Y 125 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.
RESPUESTAS DESDE EL ORDENAMIENTO JURÍDICO.

LA SEGURIDAD SOCIAL  Y LOS TEXTOS CONSTITUCIONALES

 

FUNDAMENTOS

ABORDAR ESTE TEMA, DESDE LA PERSPECTIVA QUE PLANTEA EL HECHO CONCRETO DE UNA POSIBLE MODIFICACIÓN DE LA  CONSTITUCION DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, ME HA COLOCADO EN LA NECESIDAD, POR RAZONES DE CONVICCION Y COHERENCIA, DE PLANTEAR AQUELLO QUE CREO ESTÁ EN LA RAIZ DE LA CUESTION, O SEA, LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA SEGURIDAD  SOCIAL.

PORQUÉ ESTO? PORQUE LA SEGURIDAD SOCIAL, DE LA CUAL LOS DERECHOS PREVISIONALES SON UNA PARTE O UN CAPITULO, TIENE MUCHO QUE VER CON LOS CAMBIOS QUE EN EL MUNDO HA PRODUCIDO ESTE FENOMENO DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y EL ABANDONO DE LA FILOSOFÍA DE  LO QUE SE LLAMÓ EL ESTADO  BENEFACTOR, POR UNA COMPRENSION  DEL ROL  DEL ESTADO BASADO EN LA EFICIENCIA, COMO NOTA SOBRESALIENTE DEL MODELO TRANSNACIONAL, INSTALADO DESDE EL CENTRO DEL PRIMER  MUNDO.

ASISTIMOS EN NUESTRO PAIS, A UNA ETAPA DECISIVA EN ESTE PROCESO,  QUE ARRASTRA COMO UN ALUD, LA DESOCUPACIÓN, LA EXCLUSION SOCIAL Y UN SOMBRÍO HORIZONTE DE VIOLENCIA SOCIAL Y POBREZA.

AQUELLO QUE COMENZÓ CON LA  APERTURA INDISCRIMINADA DE LOS MERCADOS, QUE SIGUIÓ CON LAS PRIVATIZACIONES Y DESREGULACIONES QUE DEJARON EM MANOS DE UNOS POCOS, EN SU MAYORÍA EMPRESAS EXTRANJERAS, FABULOSAS RENTAS MONOPOLICAS ( COMUNICACIONES, ENERGIA, CAMINOS etc. ) QUE DESTRUYO LA BANCA NACIONAL  É   INSTITUCIONALIZÓ  LA INVERSION FINANCIERA NO PRODUCTIVA COMO  ÍCONO  DE UN SUPUESTO DESARROLLO,   TIENE COMO CONTRA-CARA , LA INCERTIDUMBRE DEL  EJERCICIO DE LAS LIBERTADES INDIVUALES  POR LA FALTA DE POSIBILIDADES DE CONTROL  DE  LA CIUDADANÍA,  Y EL RIESGO INSTITUCIONAL DEL DEBILITAMIENTO DE LA DEMOCRACIA, POR LA CASI DESAPARICIÓN DE LOS SINDICATOS Y LOS PARTIDOS POLITICOS, COMO CANALES NATURALES DE REPRESENTACIÓN  Y CONTROL.

EL SISTEMA ASESTÓ SU GOLPE DEPREDADOR,  TALVEZ EL   MÁS  SIGNIFICATIVO,   CUANDO CREO EL AREA PRIVADA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

CON LAS LLAMADAS A.F.J.P,  MILES DE MILLONES DE DOLARES, DE APORTES DE FUTUROS JUBILADOS, A LOS QUE DESCUENTAN ELEVADAS  COMISIONES,  PASARON A ENGROSAR  LAS RENTAS DE NUESTROS  ACREEDORES.  ACTUALMENTE SE CALCULA  EN  CINCO MIL MILLONES, LA RENTA ANUAL DE  LAS ADMINSTRADORES DE FONDOS,  MIENTRAS EL ESTADO NACIONAL  SIGUE PAGANDO - Y PAGARA POR MUCHOS AÑOS – LA CASI TOTALIDAD DE LAS JUBILACIONES EXISTENTES.

TODO ESTO A CONTRIBUÍDO EN GRADO SUSTANTIVO A  CREAR UN GIGANTESCO DEFICIT FISCAL, INCREMENTADO AUN   MÁS CON LA REDUCCION DE LOS APORTES PATRONALES,   GENERANDO UN VERTIGINOSO E IMPAGABLE ENDEUDAMIENTO PUBLICO.

LA SEGURIDAD SOCIAL, CON SUS POSTULADOS DE  EQUIDAD,  UNIVERSALIDAD, LIBERTAD É INTEGRALIDAD HA SIDO, EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD,  UNA FORMIDABLE HERRAMIENTA DE PROGRESO SOCIAL, BASICAMENTE PORQUE SE ASIENTA SOBRE ESTE VINCULO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD QUE ES LA SOLIDARIDAD, SIN LA CUAL NINGÚN CONGLOMERADO HUMANO HA PODIDO SOBREVIVIR.

            EN MOMENTOS  DE OSCURIDAD  Y CRISIS COMO EL QUE VIVE NUESTRA QUERIDA PATRIA, DONDE   EL QUIEBRE DE VALORES  MORALES Y SOCIALES  TIENE UN SESGO TRANVERSAL Y AFECTA POR IGUAL A GOBERNANTES Y GOBERNADOS;   EN  UNA  SOCIEDAD QUE PARECE ANESTESIADA, INCRÉDULA Y DESESPERANZADA,   NO ES CASUAL QUE  SE  APELE A LOS FONDOS DE   LA SEGURIDAD SOCIAL PARA  RETARDAR LA AGONIA  DE   UN SISTEMA  CUYOS PRINCIPIOS ESTÁN EN LAS ANTIPODAS  DE LA EQUIDAD, LA JUSTICIA Y SOLIDARIDAD SOCIAL.

POR ESO LA AMENAZA  DE  LAS PRIVATIZACIONES DE LAS CAJAS DE PREVISION, QUE AUN QUEDAN EN MANOS DE LOS ESTADOS PROVINCIALES, LA  VIGILIA  CONSTANTE   POR  LA  SUBSISTENCIA DE LAS CAJAS  DE PROFESIONALES EN MANOS DE SUS AFILIADOS, EL DESPOJO DEL GERENCIAMIENTO PRIVADO DE LA SALUD, EL ATAQUE A LOS SISTEMAS DE REPARTO BASADOS EN LA SOLIDARIDAD.  EL MODELO DE ESTADO DESERTOR ATIENDE SU PROPIO JUEGO Y LA ECONOMÍA DESHUMANIZADA DE ESTE PRINCIPIO DE MILENIO, TIENE MUCHAS CARAS Y SU   PROPIA LOGICA.

PARA NO QUEDARNOS EN  UN ANÁLISIS QUE HA SIDO REPRODUCIDO HASTA LA EXTENUACION,  ES PRECISO ASUMIR  EL DESAFÍO  DE APORTAR  SOLUCIONES.

CREO  QUE NO  NOS ESTÁ  PERMITIDO A LOS ARGENTINOS OLVIDAR LAS RAZONES FUNDACIONALES DE NUESTRA NACIONALIDAD.

ELLAS ESTÁN EXPRESADAS EN NUESTRA CARTA FUNDAMENTAL: LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y SUS SUCESIVAS REFORMAS. ELLAS  TIENEN,   DESDE SU PREAMBULO,  UN PROFUNDO SENTIDO HUMANISTA Y SOCIAL,  QUE  NOS HA DADO EL SELLO Y EL SENTIDO NACIONAL A TRAVÉS DE LOS AVATARES  DE NUESTRA HISTORIA.  ESTE  VALOR, REITERADO A LO LARGO DE SU ARTICULADO, ACTUALIZADO CON LA INCORPORACION DEL ART.14 BIS,  FUE RATIFICADO ESPECIALMENTE EN LA REFORMA DE 1994,  LA CUAL BIEN PUEDE LLAMARSE LA REFORMA DEL FEDERALISMO Y LA SOLIDARIDAD.

SIN INTENCIONES DE HACER UN ANALISIS, BIEN VALE  PONER DE RELIEVE QUE, EN LO REFERIDO A LA SEGURIDAD SOCIAL,  LA INCORPORACIÓN DE LA ÚLTIMA PARTE DEL ART. 125,  RATIFICA LA FACULTAD   NO DELEGADA DE LAS PROVINCIAS DE CONSERVAR SUS ORGANISMOS DE PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL. AL MISMO TIEMPO, REAFIRMA LA OBLIGACION  INDELEGABLE DEL ESTADO DE ATENDER A LA SEGURIDAD SOCIAL, LA CUAL NO PUEDE SER NEGOCIADA, NI  TRANSFERIDA  A  MANOS PRIVADAS, NI SOSLAYADA EN DUDOSOS   MECANISMOS DE INGENIERÍA DE MERCADO.

ESTA  ES UNA CONTUNDENTE RESPUESTA, DESDE LA LETRA Y EL ESPIRITU DEL TEXTO  CONSTITUCIONAL, A LOS CAMBIOS Y  NUEVOS CONCEPTOS, QUE PRETENDAN  DISFRAZAR   EL  DESMANTELAMIENTO  Y  LA   DESFINANCIACIÓN  DE LOS SITEMAS,  CON EL RECURRENTE PRETEXTO DE QUE EL COSTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL ES EL CAUSANTE DEL DEFICIT FISCAL Y DE LOS MALES QUE AQUEJAN A LA ECONOMÍA.

LA EXPERIENCIA EN NUESTRO PAIS Y EN EL MUNDO DEMUESTRA  QUE LOS SISTEMAS PUBLICOS DE SEGURIDAD SOCIAL SON EL REASEGURO DE LOS DERECHOS ELEMENTALES DE LAS PERSONAS, SOBRETODO EN TIEMPOS DE  CRISIS.

CUANDO ES NECESARIO TOMAR MEDIDAS DE DOLOROSO CONTENIDO SOCIAL. LA TRADICION,  LOS TEXTOS CONSTITUCIONALES Y LA CONCIENCIA HUMANITARIA DE NUESTRO PUEBLO,  NOS DICEN QUE NUNCA PUEDEN PASAR LAS SOLUCIONES, POR  LA LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA PUBLICO,  Y  LA DEGRADACION SOCIAL Y ECONÓMICA DE MILLONES DE ARGENTINOS.

                                                    

CONCLUSIONES

LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ES EL MARCO REGULATORIO DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS CIUDADANOS ARGENTINOS.

LAS CONSTITUCIONES PROVINCIALES DEBERÁN RESPETAR LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 31 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL CUANDO DICE: “ ESTA CONSTITUCIÓN, LAS LEYES DE LA NACIÓN QUE EN CONSECUENCIA SE DICTAN POR EL CONGRESO Y LOS TRATADOS CON LAS POTENCIAS EXTRANJERAS SON LA LEY SUPREMA DE LA NACIÓN. LAS AUTORIDADES DE CADA PROVINCIA ESTÁN OBLIGADAS A CONFORMARSE A ELLAS....”

LA REFORMA DE 1994 RATIFICÓ ESTOS PRINCIPIOS EN EL ARTÍCULO 125, ÚLTIMA PARTE CUANDO DICE: “LAS PROVINCIAS Y LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PODRÁN CONSERVAR SUS ORGANISMOS DE SEGURIDAD SOCIAL ESTATALES Y DE PROFESIONALES....”

EN LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE ESTE ARTÍCULO QUE ME HONRÉ EN INFORMAR EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE, LOS CONVENCIONALES RATIFICARON:

LAS FACULTADES NO DELEGADAS A LA NACIÓN EN LO REFERIDO A LOS SERVICIOS DE  SEGURIDAD SOCIAL.

LA GARANTÍA DEL ESTADO EN LA MATERIA.

LA VIGENCIA DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS BASADOS EN LA SOLIDARIDAD

ESTE TRABAJO QUIERE CONTRIBUIR CON ESTAS IDEAS AL ENTENDIMIENTO DE LA CRISIS ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA ACTUAL CON EL FIN DE ENCONTRAR UNA SALIDA A LOS MALES QUE PADECE LA REPÚBLICA.

 

Dra. BLANCA  LELYA ROQUÉ-
Abogada- Directora SALA SEGURIDAD SOCIAL
COLEGIO DE ABOGADOS DE CORDOBA - Ex. Convencional Constituyente Nacional

 

AABA Home Page .........AABA E-Mail:

Ultima revisión y actualización de esta página: 11/10/2001 11:44:26
(c)  Asociación de Abogados de Buenos Aires, 1998/2001