El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos nos ha hecho informado sobre el mecanismo implementado para la percepcion de aranceles de inicio de mediaciones previsto en los artículos 12 y 13 del Anexo I del Decreto Nº 1467/11.
La creciente importancia generada en nuestro país alrededor de la actividad turística hace imprescindible la presencia del Derecho como regulador de infinidad de relaciones que esa actividad genera.
Entre otros ejes de interés se encuentra la necesidad de participar en una Regulación de las Agencias de Viajes, los llamados Tiempos Compartidos, las líneas aéreas, las relaciones entre el pasajero y los establecimientos hoteleros, los Cruceros y restaurantes.
Actualmente, gran parte de Latinoamérica transita un proceso de modificación profunda de sus sistemas de justicia penal, lo que de algún modo crea la necesidad de capacitar a los operadores judiciales. En este marco, la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) ofrece un Posgrado en Derecho Procesal Penal que dará comienzo en el mes de agosto y, en este contexto, invita a las charlas informativas que tendrán lugar los días 10 de julio y 14 de agosto a las 19 h. en Av. Corrientes 1723.
Autores: Martín Lunati, Javier Arias, Marina Di Fonzo, Anabella Galván, Andrea Martínez y Marina Panayotides.
I. Planteo de los hechos; 2. Potestad de legislación sobre el instituto de la prescripción; 3. Aplicación en materia tributaria; 4. Autonomía del Derecho Tributario; 5. Tratamiento de la jurisprudencia; 6. Conclusión.
Autores: Daniela Flamini; Laura Lafuente, Florencia Lemos, Agustín Belloso y Eduardo Laguzzi
1. Introducción; 2.Hechos; 3. Facultades concurrentes en materia de imposición; 4. Análisis del fenómeno de la doble imposición; 5. Aplicación de la acción meramente declarativa en materia tributaria; 6. Conclusión
Todos los 3eros. Lunes de cada mes, participá de la Clínica Jurídica de la Comisión de Noveles Abogados. De 18.30 hs. a 20.00 hs. Sala Teresa Israel. Acercá tus inquietudes y casos, como la mejor manera de socializar nuestros conocimientos.
La Defensoría General de la Ciudad tiene el agrado de invitar a Ud. a la firma del Acta Complementaria Nº 1 derivada del Convenio Marco firmado entre la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA) y el Ministerio Público de la Defensa de esta Ciudad. La misma se llevará a cabo el día 1 de junio a las 13:30 en la Asociación de Abogados de Buenos Aires, Uruguay 485 Salón Auditorio PB. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mayo 2012. Defensoría general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Q. 64. XLVI.
RECURSO DE HECHO
Q. C., S. Y. c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires s/ amparo.
-1-
Buenos Aires, 24 de abril de 2012
Vistos los autos: “Recurso de hecho deducido por S. Y. Q.
C. por sí y en representación de su hijo menor J. H. Q. C. en la
causa Q. C., S. Y. c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/
amparo”, para decidir sobre su procedencia.
Actualmente, gran parte de Latinoamérica transita un proceso de modificación profunda de sus sistemas de justicia penal, lo que de algún modo crea la necesidad de capacitar a los operadores judiciales. En este marco, la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) ofrece un Posgrado en Derecho Procesal Penal que dará comienzo en el segundo cuatrimestre de 2012.