Queríamos agradecerles, por estas horas, a nuestras asociadas y asociados toda la colaboración y el acompañamiento que nos han brindado. El trabajo ha sido arduo y compartido. El balance para nosotros es más que positivo. Los logros pequeños o grandes, que hasta aquí pudimos concretar, fueron producto del empeño de todos. Despedimos un año complejo, con dificultades y también con oportunidades que creemos haber sabido aprovechar en beneficio del colectivo que integramos.
Seguimos desde esta gestión, comprometiendo nuestros mayores esfuerzos en la siempre inacabada tarea de ensanchar los márgenes de libertad, de igualdad y de justicia para todos y todas. Un nuevo desafío nos espera. Un año por venir que esperamos nos abra muchas más posibilidades y nos permita concretar las promesas que quedan por realizar. Hacemos votos por que así sea, junto a todos ustedes.
Breve balance de la actividad desplegada este año:
- La Comisión Directiva, por iniciativa propia o a solicitud de las Comisiones expertas, se entrevistó y efectuó presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el TSJ de la Ciudad y las Cámaras Nacionales, en procura de encontrar soluciones a una diversidad de cuestiones relacionadas con nuestra labor profesional.
- Tuvimos presencia institucional haciéndonos oír, en la defensa de la libertad de expresión (ley de medios audiovisuales); en el derecho de los trabajadores a participar en las ganancias de las empresas (proyecto en debate en Diputados); en el derecho a la salud (regulación de las empresas de medicina prepagas), en el rol de la abogacía en la selección de los magistrados (reforma de la ley 26080) .
- Acompañamos aquellas demandas sociales, en las que estaba en juego la defensa de derechos y garantías consagrados en nuestra Constitución y en los tratados y convenciones internacionales incorporados a la misma y nos presentamos como Amigos del Tribunal en causas relevantes.
- Llevamos a cabo un sinnúmero de cursos, talleres y seminarios, en los que analizamos y debatimos temas de interés general, que involucran a nuestra profesión y a la comunidad en la que nos desenvolvemos, abriendo la Institución a la participación de distintos sectores, sumando a estudiantes y jóvenes graduados.
- Acompañamos a nuestros colegas mediadores en su empeño por lograr una norma definitiva, que concluyó con la sanción de la ley 26589 y aportamos desde la especialidad a la reglamentación de dicha norma.
- Recurrimos al Senado y a Diputados, en reiteradas oportunidades para hacer oír nuestra vos en temas que nos son propios.
- Nos entrevistamos con los integrantes de la Comisión de Acuerdos de la Cámara Alta, en pos de destrabar el tratamiento de los pliegos de los postulantes a cubrir las vacancias en la Cámara de Apelaciones del Trabajo, gestión que finalmente logró su objetivo.
- Nos pronunciamos por estos días contra la comunicación A- 5147 del BCRA y directiva similar del Banco Ciudad de Buenos Aires, sobre libranzas judiciales, cuestionando ambas circulares, que estimamos limitan la modalidad en que se deben abonar los fondos depositados en entidades bancarias a la orden de los Tribunales intervinientes, por entender que las mismas son manifiestamente inconstitucionales. El 27 de diciembre nos reunimos con el Presidente del Banco Ciudad, quien se comprometió a atender nuestro reclamo.
- Impulsamos, logrando consenso en la Legislatura porteña, la merecida distinción que esa Legislatura le acaba de hacer al Dr. Alberto Pedroncini, al declararlo Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por su destacada trayectoria en el campo de los Derechos Humanos.
- Por iniciativa de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, que se hizo eco de reiterados planteos formulados por sus socios, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Trabajo, resolvieron en conjunto delimitar el ámbito territorial de radicación de las oficinas de los Conciliadores Laborales, lo que viene a resolver los inconvenientes que generaba a los letrados cubrir audiencias en distintos puntos de la ciudad. También propiciamos y acompañamos, con éxito, la actualización de los aranceles que venían percibiendo los conciliadores laborales.
- Nos pronunciamos denunciando la situación de colapso por la que atraviesa el Fuero de la Seguridad Social.
- Nos manifestamos en oposición al proyecto de modificación de los artículos 1831 y 3955 del Código Civil.
- Impulsamos una reforma de los mínimos arancelarios, una ley de emergencia que procura remediar una situación insostenible e impostergable por su notoria injusticia en materia de mínimos e intereses.
- Implementamos un Concurso con la Fundación Minyersky, cuya temática es "La Constitución Nacional – Familia – Género – Derechos Humanos", convocando a participar en él a graduados en Derecho.
- En un cálido y emotivo acto realizado en nuestra sede, reconocimos al juez Baltasar Garzón, por su inclaudicable compromiso en la lucha contra los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Del mismo modo lo hicimos con el Dr. Carlos Slepoy a quien homenajeamos por su contribución a la lucha contra la impunidad y por memoria, verdad y justicia.
- Pudimos honrar a las Abuelas de Plaza de Mayo, en la persona de Estela de Carlotto, en un encuentro que colmó nuestras instalaciones y sirvió para redoblar nuestro compromiso por la recuperación de todos los nietos apropiados.
- Acompañamos y apoyamos, el tratamiento del proyecto de ley de Matrimonio Igualitario, aportando nuestra mirada sobre la necesidad de ampliar derechos para todos y todas, lo que finalmente tuvo favorable acogida.
- Suscribimos convenios de cooperación y asistencia con el Instituto Gioja de la Facultad de Derecho de la UBA y con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
- Firmamos el 22 de diciembre un convenio de asistencia profesional con el Ministerio de Justicia, en el marco del programa "Justicia para Todos" por el que brindaremos patrocinio jurídico gratuito a aquellas personas que así lo requieran.
- Atendimos las preocupaciones de los integrantes del Consultorio Jurídico Gratuito y llevamos a cabo una reunión explorativa con autoridades de la Escuela de Psicología Social "Pichón Riviere", que derivó en encuentros sucesivos con profesionales de esa Escuela, que brindaron contención y apoyo al trabajo de nuestros colegas que muchas veces se tienen que enfrentar a situaciones complejas que padecen los consultantes.
- Reactivamos comisiones que estaban sin funcionar e impulsamos la creación en 2011, de la Comisión de defensa de los Derechos de los Pueblos Originarios.
- Estimulamos la incorporación de jóvenes a la Comisión de nóveles abogados, lo que posibilitó realizar una serie de actividades en las que nuestra entidad fue protagonista.
- Proyectamos llevar a cabo para marzo de 2011, el Encuentro de Mujeres Abogadas, y en junio el Congreso de Daños y de la Seguridad Social
- Concluimos el año 2009 con superávit, lo que nos permite emprender algunas obras de infraestructura que mejorarán las instalaciones de nuestra querida AABA.
Si bien es mucho lo que queda por hacer, no dudamos que lo hecho, fue posible por la voluntad, el esfuerzo y el trabajo sostenido de nuestras comisiones y de los miembros de la Comisión Directiva. A unos y otros nuestro agradecimiento por todo ello y por ayudar a mantener vigentes los principios de la Asociación de Abogados de Buenos Aires.
Eduardo Tavani - María del Carmen Besteiro
Informamos, que tal como se dispuso par el día 23, el 30 de diciembre la Asociación de Abogados de Buenos Aires funcionará con horario reducido entre las 10 y las 13 horas y el 31 de diciembre permanecerá cerrada. Durante el mes de enero no se atenderá al público, existiendo una guardia pasiva, a la que podrá recurrirse vía correo electrónico a las cuentas: gerencia@aaba.org.ar; presidencia@aaba.org.ar; graciela@aaba.org.ar