REGLAMENTO
DEL CONGRESO
Artículo 1.- Será ente organizador del Congreso el Comité
Ejecutivo designado por la Comisión Directiva de la Asociación
de Abogados de Buenos Aires.
Artículo 2.- El Comité Ejecutivo será coordinado por su
Presidente y:
a) tendrá a su cargo la organización del Congreso;
b) estudiará y definirá el tratamiento de los trabajos y
ponencias presentados, estableciendo los criterios de
ordenamiento para su exposición y consideración;
c) estará encargado de la compilación y publicación de las
disertaciones, los trabajos e informes de los relatores de las
comisiones;
d) deberá, con posterioridad a la realización del Congreso,
proceder a la mas amplia difusión de sus tareas y conclusiones;
e) Todo aquello que no haya sido previsto en el presente
reglamento, será resuelto por el Comité Ejecutivo.
Artículo 3.- Será presidente del Congreso la Dra. Nelly
Minyersky y presidente del Comité Ejecutivo el Dr. Eduardo
Molina Quiroga
El Comité Ejecutivo determinará la asignación de funciones a
sus integrantes de conformidad con sus necesidades.
Artículo 4 .- Serán miembros plenos del VIIº Congreso
Internacional de Derecho de Daños:
a) Los/las abogados/as, magistrados/as y funcionarios/as públicos
que soliciten su inscripción al Comité Ejecutivo y abonen la
matricula correspondiente.
b) los participantes del país o del extranjero, especialmente
invitados,
Artículo 5.- Serán miembros asistentes del VII Congreso
Internacional de Derecho de Daños los estudiantes de abogacía
que se inscriban en forma directa o por intermedio del Centro de
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UBA
Artículo 6.- Ponencias
Los miembros plenos pueden presentar ponencias sobre los temas
incluidos en el VII Congreso Internacional de Derecho de Daños.1. La fecha límite para la presentación de ponencias es el 31
de agosto de 2002.
2. El tratamiento de las ponencias es de resorte exclusivo de
las autoridades de cada comisión, las que ordenarán y
seleccionarán su modo y tiempo de exposición.
3. Los ponentes deben estar inscriptos en el Congreso, siendo su
responsable el primer autor informado.
Los trabajos deberán ser presentados de la siguiente forma:
a) Preferentemente por correo electrónico, a la dirección
aaba@pccp.com.ar ó aaba@fibertel.com.ar adjuntando archivo
(attach) conforme se indica más adelante.
Por correo postal o personalmente en Uruguay 485, piso 3° (Código
Postal C1015ABI) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un
original y tres (3) copias, acompañando disquete conforme se
indica más adelante.
b) El texto debe estar en formato Word 97 o posterior, su
extensión no debe exceder las 10 carillas, escrito en letra
Arial 10, utilizando mayúsculas solamente para la primera letra
de la frase u oración; hoja formato A4, márgenes superior,
inferior, izquierdo y derecho 2 cm., sin ningún formato
especial (sin encabezados, pie de pagina, tablas, esquemas,
subrayado o negrita, etc), interlineado simple.
c) Encabezando la ponencia debe incluirse un sumario o resumen
que no exceda de una carilla, en el que se exponga en forma
propositiva, las conclusiones que se recomiendan o a
considerarse.
d) Al inicio de la ponencia debe indicarse nombre/s y apellido/s
del/de la o los/las ponentes, y la comisión o comisiones en las
que pretende presentar su trabajo
e) En el disquete, debe colocarse una etiqueta que identifique
autor/es/as, nombre del archivo, título de la ponencia, comisión,
teléfono y dirección de correo electrónico para consultas.
f) Si se envía por correo electrónico deben aclararse los
mismos datos en el inicio de la ponencia.
Los trabajos serán publicados en el web-site de la Asociación
de Abogados de Buenos Aires (http://www.aaba.org.ar)
Artículo 7.- Comisiones
Cada Comisión tendrá como autoridades dos Presidentes/as, dos
Secretarios/as y dos Coordinadores/as.
a) Los/as Presidentes/as y los/las expositores/as invitados/as
tendrán a su cargo disertaciones que no deben exceder de 30
minutos cada uno, que servirán como apertura y/o dinamizadores
del trabajo en comisión, de acuerdo al cronograma que los
coordinadores presentarán previamente al Comité Ejecutivo, y
que será adecuadamente publicitado
b) Los/las coordinadores/as de cada Comisión clasificarán por
áreas temáticas las ponencias que les sean giradas, y
presentarán una propuesta de exposiciones de ponentes a las
restantes autoridades, con la finalidad de permitir –en la
medida de lo posible- que todos los trabajos sean presentados y
debatidos.
c) El orden de las exposiciones y los temas de debate serán
establecidos por las autoridades de cada Comisión
d) Las ponencias seleccionadas podrán ser presentadas por su
autor/a o por uno/a de ellos/as durante un máximo de diez (10)
minutos.
e) Los miembros no ponentes podrán, previa autorización de la
presidencia, exponer sus puntos de vista, no pudiendo exceder en
ningún caso de cinco (5) minutos. Si las autoridades de la
Comisión consideran que existe derecho a réplica otorgarán
cinco (5) minutos a esos efectos.
f) Las conclusiones serán elaboradas en conjunto y
exclusivamente por las autoridades de la Comisión. Las
autoridades de la Comisión podrán invitar a participar a algún
miembro ponente o no ponente que consideren conveniente por su
prestigio o destacada actuación académica, o por la
participación que ha tenido en las deliberaciones.
g) Las conclusiones serán entregadas a la Presidenta del
Congreso o al Presidente del Comité Ejecutivo a más tardar a
las 9 horas del día viernes 4 de octubre, para su lectura en el
Plenario y posterior publicación por los medios que establezca
el Comité Ejecutivo.
AABA Home Page
AABA E-Mail: 
Ultima
revisión y actualización de esta página: 16/09/2002 11:50:48
(c) Asociación de Abogados de Buenos Aires, 1998/2001
|