Programa: Diplomatura en Derecho de Daños
Facultad de Derecho y Asociación de Abogados de Buenos Aires
Directores: Celia Weingarten – Carlos Ghersi
Coordinadora: Graciela Lovece
Lugar de realización: Salón de Actos Asociación de Abogados de Buenos Aires - Uruguay 485. Planta Baja.-
PARTE GENERAL
7 de abril.-
14:00 a 15:30
Los derechos y la normología jurídica
La constitución de l853. Los derechos económicos y los derechos de la persona
Los derechos individuales.- La constitución de l949 como antecedente de la reforma constitucional de l957. Los derechos sociales
La reforma de 1994. Los tratados internacionales
Carlos Ghersi
15:30 a 16.00: break
16 a 17:30.- Celia Weingarten
El código Civil de Velez Sarfield. Contrato paritario.
El tratamiento del derecho de propiedad y la persona
La reforma del Dr Guillermo Borda y los cambios fundamentales en la nueva concepción del código. Contrato de adhesión.- Las empresas y los consumidores
Celia Weingarten
14 de abril
14 a 15:30.-Carlos Ghersi
La reforma del art. 1071 bis y los derechos personalísimos
Los nuevos derechos civiles Constitucionales
El Código Unificado Civil y Comercial
Carlos Ghersi
15:30 a 14: break
16:00 a 17:30
Derecho personalísimo a la identificación. Identidad e imagen
Gabriela Nucciarone.
21 de abril.-
14:00 a 15:30.-
La responsabilidad civil. Factores de atribución.-El valor ponderado en la Constitución Nacional.- El Código Civil de Vélez Sarfield. La responsabilidad subjetiva. Elementos y eximentes.-
Manuel Cuiñas Rodríguez.
15:30 a 14:00: break.
16:00 a 17:30.
La reforma del Código Civil de Profesor Borda.- La responsabilidad objetiva. Elementos y eximentes.- Diversos casos
Alejandro Chamatropulus
28 de abril.
14:00 a 15:30.-
La reparación por equidad económica.- ( art. 666,bis;907; 1069 ).-
Manuel Cuiñas Rodríguez.
15:30 a 14:00: break.
16.00 a 17:30.-
La responsabilidad en las relaciones de consumo.- Casos. Leyes 24.240: 24.999 y 26.361.- Código unificado civil y comercial.-
Diego Zentner.
5 de Mayo.
14:00 a 15:30.
La teoría general de la reparación de daños
Porque un derecho de daños ?.- El criterio clasificatorio del derecho de daños. La superación del daño patrimonial y extrapatrimonial. Los daños económicos y extraeconómicos. El fallo Aquino de la C.S.J.N. Los ámbitos y las categorías autónomas.-
Carlos Ghersi.-
15:30 a 16:00: break.-
16:00 a 17:30.
Régimen de responsabilidad y daños en el Proyecto de Unificación Civil y Comercial.-
Celia Weingarten.-
12 de Mayo
14:00 a 15:30.-
Economía, análisis económico y derecho
La economía y sus relaciones con el derecho. - Los sistemas económicos ( SECAP- SECAE Y SECAC ).-La adopción de la Constitución Nacional del SECAP..- La implicancia en el dictado de sentencias y los impactos individuales y sistémicos.-
Carlos Ghersi.
15:30 a 16:00. break.-
16:00 a 17:30
El análisis económico del derecho y las diferentes escuelas.- Econometría jurídica El dinero. Los procesos de depreciación y desvalorización.
Carlos Ghersi.
19 de mayo.-
14:00 a 15:30.-
El dinero judicial. Las sentencias. El capital. Los intereses. Plenario. Los intereses de intereses como capital adeudado.-
Victor Liberman.
15:30 a 16:00: break.
16:00 a 17:30
Las indemnizaciones en forma de capital y de renta. Fallo Aquino. Las relaciones con las empresas.-
Victoria González
PARTE ESPECIAL
26 de mayo
14:00 a 15:30.
El contrato de transporte de pasajeros.- Diversos medios de transportación: automotores. De transporte público: automotores de transporte privado.-
Diego Zentener
15:30 a 16:00: break
16:00 a 17:30.
Trenes; subterráneos; ambulancias; vehículos de organismos de seguridad, etc.- L.D.C.
Enrique Suarez.
2 de junio
14:00 a 15:30.-
Transporte benévolo.- Implicancias en accidentes en rutas y autopistas. Casos.-
Diego Zentner.-
15:30 a 16:00: break.
16:00 a 17:30
Responsabilidad del fabricante de automotores por fallas de diseño y vicios redhibitorios. Aplicación de la ley del consumidor 24.240. Prescripción. Leasing automotor. Regulación en el Anteproyecto Código. Responsabilidad del Estado por omisión del control de los vehículos y condiciones de circulación (Ley 24.449 y 2265).
Graciela Lovece.
9 de junio.
14:00 15:30.-
Daños derivados de accidentes de tránsito en circulación.-
La responsabilidad en los accidentes de automotores con peatones.-
Graciela Lovece.-
15:30 a 16:00: break.-
16:00 a 17:30
La responsabilidad en los accidentes de circulación con otros automotores.- Colisión múltiple de automotores.- Responsabilidad de la fabrica de automotores.-
Graciela Lovece.-
16 de junio.-
14:00 a 15:30
Accidente entre automotores y motos y / o bicicletas.- Seguros.-
Augusto Sobrino.
15:30 a 16:00: break.-
16:00 a 17:30.
Responsabilidad de los garajes; playas shoping center, etc.- Responsabilidad del Estado. Registro Nacional de Automotor.-
Graciela Lovece.-
23 de junio.
14:00 a 15:30 .
Accidentes en rutas y autopistas sometidas a peaje.- Responsabilidad por accidentes de concesionarias; el Estado.-
Celia Weingarten.-
15:30 a 16:00: break.-
16:00 a 17:30.
Delitos y contravenciones en la circulación.- Influencia de la acción penal en la civil en la reparación de daños a las personas y los transportes.-
Gabriela Gramano.-
30 de junio.-
14:00 a 15:30 .-
Daños derivados de la prestación del servicio de salud.-
El derecho de salud como nuevo derecho civil constitucional. La Constitución Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El rol del Estado: Liberal; benefactor y neoliberal. El derecho a la salud como derecho individual; social / colectivo e inversión privada.-
Carlos Ghersi.-
15:30 a 16:00: break.-
16:00 a 17:30.
El derecho personalísimo a la vida y la salud.-El derecho de procreación.-
Gabriela Nucciarone.
7 de julio.-
14:00 a 15:30
Los médicos como funcionarios y empleados públicos. La relación de competencia jerárquica y la responsabilidad hospitalaria Director; Jefe de Area; Jefe de Servicio; Medico.-
Graciela Lovece.-
15:30 a 16:00: break.-
16:00 a 17:30
Responsabilidad de Hospitales y Sanatorios por Infecciones. Tendencia jurisprudencial. Responsabilidad objetiva.- Ley de Residuos patogénicos (Resp. Privada y Estatal).-
Celia Weingarten.-
14 de julio.-
14:00 a 15:30.
Teoría de la organización aplicaciones al ámbito del equipo médico autonomía científica y dependencia funcional. Responsabilidades
Carlos Ghersi.-
15:30 a 16:00: break.-
16:00 a 17:30
Responsabilidad de odontólogos y mecanismos dentales. Tendencia jurisprudencial.
Celia Weingarten.
Segunda parte
4 de agosto.-
14:00 a 15:30
La responsabilidad en el ámbito de la cirugía estética.
Graciela Lovece
15:30 a 16:00: break.-
16:00 a 17:30.-
Responsabilidad de anestesiólogos. Eximentes. Responsabilidad de laboratorios. Responsabilidad de Hemoterapéutas y Banco de Sangre.-
Graciela Lovece
11 de agosto.-
14:00 a 15:30
Responsabilidad de los laboratorios, farmacéuticos. Ley de medicamentos genéricos.-
Celia Weingarten.-.-
15:30 a 16:00: break
16:00 a 17:30.-
El derecho a la salud de los menores. Los derechos personalísimos.-Discapacidad. De menores Tratados y convenciones Internacionales.- Los padres y el Estado. Empresas privadas.
Gabriela Nucciarone.-
18 de agosto.- feriado.-
25 de Agosto.-
14:00 a 15:30. Responsabilidad de obstetras. Seguimiento de embarazo. Medios tecnológicos y la obligación de informar. El daño “de” y “a” la madre. El daño “al” concebido. Los derechos personalísimos del progenitor.- El derecho al aborto.
Carlos Ghersi.-
15:30 a 14:00 break.-
16:00 a 17,30. *El stress médico.- El Stress médico, eximente del médico y la responsabilidad hospitalaria. Daños a pacientes y terceros.-Responsabilidad institucional por sobrecarga de trabajo.-
Celia Weingarten.-
1 de septiembre.-
14:00 a 15:30. Eximentes de la responsabilidad médica: causa y culpa en el paciente, abandono de tratamiento. Los eximentes de la responsabilidad objetiva en el médico y hospital público.
Manuel Cuiñas Rodriguez.-
15:30 a 14:00 break.-
16:00 a 17:30. La regulación de las empresas de medicinas prepagas.-
Carlos Ghersi.
8 de septiembre.-
14:00 a 15:30 Los Peritajes Médicos. Puntos de Pericia una visión desde la medicina forense. La jurisprudencia: valor de las pericias.- El Cuerpo Médico Forense.-
Graciela Lovece.
15:30 a 14: break.-
16:00 a 17,30. Daños derivados de arquitectos, ingenieros y calculistas.-El rol del calculista.- La construcción de edificios: roles de arquitecto; ingenieros.- Directores de obra. Sobrestante. Daños.- y Vicios redhibitorios.- Obligaciones y responsabilidades.- Responsabilidad por dependientes. Los fideicomisos constructivos.-
Graciela Lovece
15 de septiembre.-
14:00 a 15:30. La estructura bancaria en la Argentina.- El Banco Central de la República Argentina. Derechos, obligaciones y responsabilidades.- La Cartas Organica.- La ley de entidades financieras.- Los bancos públicos y banca privada. Responsabilidades frente a los usuarios. Diversos casos.-
Eduardo Barbier.-
15:30 a 14:00 break.-
16:00 a 17:30. Los bancos de datos. Responsabilidad.- Daños: emergente; lucro cesante y derecho de chance.-
Daniela Barbier.
22 de septiembre.-
14:00 a 15:30 Daños derivados de servicios.-Los daños sociales.-
El Estado y la prestación de servicios.-El Estado concedente o autorizante - El Estado prestador directo de servicios masivos.- La obligación de brindar información conforme al receptor.- .-Las medidas de prevención de riesgos.- Los daños sociales.-
Carlos Ghersi.-
15:30 a 14:00 break.-
16:00 a 17:30. Las empresas: la generación de apariencia como * valor * en el mercado.- - La * marca * como valor propio en el mercado. - La apariencia y la marca generadoras del ¨* valor confianza * - La * seguridad * como valor central para el usuario.- El * trato digno * como modelo de comportamiento empresarial.- La no realización de * prácticas abusivas *.- .- La no incorporación sorpresiva de cláusulas abusivas..- La responsabilidad solidaria de los prestadores de servicios.- La presunción a favor del usuario.- La obligación de aportar prueba por el proveedor de servicios.- El orden publico como principio legislativo.- La protección del tercero dañado en las relaciones de servicios .-
Celia Weingarten.-
29 de septiembre
14:00 a 15:30 Estado y los funcionarios públicos.-
El Estado: roles del poder.- Inconstitucionalidad de normas.- Las competencias nacionales; provinciales y municipales.-
Damian Pizarro.-
15:30 a 14:00 break
16:00 a 17:30. Los cambios de política estatales: daños a las empresas y a los particulares.- Daños por sentencias judiciales. La corrupción.- Daños.- Análisis económico.-Las obligaciones y responsabilidades de los funcionarios públicos.
Carlos Ghersi
6 de Octubre.-
14:00 a 15:30
Daños derivados de espectáculos públicos.-
La organización de los espectáculos públicos y los contratos conexados.- La venta de entradas.-El espectáculo.- Los daños en y durante el espectáculo.- Los daños en las inmediaciones.- Los partidos de fútbol.- Los clubes.- La AFA.-
Celia Weingarten.
15:30 a 14:00. break.-
16 a 17,30.- El rol policial. La responsabilidad del Estado. La Obligación de seguridad.- Alcances. Jurisprudencia.-
Carlos Ghersi.-
13 de octubre feriado.-
20 de octubre.-
14:00 a 15:30 Daños derivados del turismo.- Los paquetes turísticos como contratos conexados.- Las actividades turísticas de riesgo. Los daños a turistas. Las obligación de seguridad. Responsabilidad. Aplicación de la L. D. C.
Celia Weingarten.
15:30 a 14:00 break.-
16:00 a 17:30 Romina Pignataro.-Los ecosistemas y el turismo. Los corredores turísticos. La relación del los recursos naturales y el turismo. La afectación del paisaje y el patrimonio histórico – cultural.-
Carlos Ghersi
27 de octubre.-
14:00 a 15:30 Daños derivados del Seguro
Contrato de seguro: individual y masificado. Voltarios y obligatorios.- Tomadores. Asegurados y beneficiarios.-
Augusto Sobrino
15:30 a 14:00 break.-
16:00 a 17:30. Aplicación de la Ley de Derechos del Consumidor. Tipos de cobertura.- Caducidades- Pago de prima en cuotas: mora, efectos.- Diferentes cláusulas- Franquicias.- Automotores-
Augusto Sobrino
3 de noviembre.-
14:00 a 15:30 Valor económico de la vida humana e incapacidad sobreviniente.-Muerte del jefe de familia.- Legitimados activos: esposa e hijos menores y mayores.- Daño emergente y lucro cesante.- Chance.-
Celia Weingarten.-
15:30 a 14:00 break.-
16:00 a 17:30. Cuantificación económica. Valor Vida económico.-
Carlos Ghersi.-
10 de noviembre.-
14:00 a 15:30. La responsabilidad de los padres por los hijos.-
Carlos Ghersi -
16:00 a 17:30. La responsabilidad en establecimientos educacionales.-
Carlos Ghersi.
17 de noviembre.-
14:00 a 15:30 Daño Moral. Legitimados activos y pasivos.-.-
Celia Weingarten.
15:30 a 14:00 break.-
16:00 a 17:30. La reparación: metodología de cuantificación
Carlos Ghersi.-
24 de noviembre Feriado.-
3 diciembre
14:00 a 15:30. Pautas para negociación.-
Elida Lombardi.
15:30 a 14:00 break.-
16:00 a 17:30. Cuantificación económica de la indemnización en contrato de consumo.- Leyes 24.240-24.999 y 26361.- La tasa de beneficio y la tasa de satisfacción.- Aspectos macro económicos y micro económicos. Cuantificación económica del incumplimiento de las empresas: daño emergente. ( privación del capital y privación del uso del capital ) Lucro cesante.- Jurisprudencia.-
Carlos Ghersi.-
8 de diciembre feriado.-
15 de diciembre.
Seminario. Análisis de jurisprudencia y caso.-
Silvia Ippolito y Carlos Ghersi.-
Diplomatura en Derecho de Daños
Enviado por Secretaria el Lun, 10/03/2014 - 18:54.
Expositor/es:
Carlos Ghersi - Celia Weingarten - Gabriela Nucciarone - Manuel Cuiñas Rodríguez - Alejandro Chamatropulus - Diego Zentner - Victor Liberman -Victoria González - Enrique Suarez -Graciela Lovece - Augusto Sobrino - Gabriela Gramano - Eduardo Barbier -Daniela Barbier -Damian Pizarro - Elida Lombardi
Fecha:
07/04/2014 - 15/12/2014
Días y horarios:
Lunes 14 hs.
Lugar:
Salon de Actos - planta baja
Arancel:
$8000.- Matriculo $2000 - Socios AABA $8000.- sin matricula.