El viernes 14 de octubre de 2011 tuvo lugar en el Salón de Actos de la Asociación de Abogados de Buenos Aires un debate sobre el Proyecto de Ley que modifica el Estatuto Docente de la C.A.B.A. organizado conjuntamente por la Comisión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Comisión de Noveles Abogados.
Participaron del debate los señores Alejandro Demichelis -Secretario Adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación (U.T.E.)-, Francisco “Tito” Nenna - Legislador de la C.A.B.A.-, la Dra. María Angélica Lobo -Presidenta de la Comisión de la Ciudad de la AABA y el Dr. Lisandro Tisckewicz -socio de esta Casa, participante de la Comisión de Educación de la Legislatura porteña-, y el Dr. Álvaro Duarte Vera -Presidente de la Comisión de Noveles Abogados-.
La actividad se desarrolló en torno al proyecto de ley presentada por el bloque de legisladores del PRO ante la Legislatura de la C.A.B.A., proyecto que tiene por objeto la eliminación de las Juntas Docentes, a traves de la modificación del artículo 10 del Estatuto Docente y 33 artículos más.
En este aspecto, Alejandro Demichelis y Francisco “Tito” Nenna destacaron que la importancia de las Juntas Docentes reside en que es el organismo encargado de adjudicar vacantes de ingreso, ascenso, reincorporaciones y traslados de los trabajadores de la educación, evaluando en cada caso los antecedentes del postulante para su posterior calificación.
La transparencia de la labor radica en que los miembros de la Junta Docente son elegidos a través del voto libre y democrático de los educadores, resaltando el dirigente sindical Alejandro Demichelis que en las últimas elecciones participó más del 80 por ciento del padrón docente.
Procedimiento democrático que el proyecto de Ley pretende modificar reemplazando las Juntas en una Subsecretaria del Ministerio de Educación, que como ha expuesto el legislador por el Encuentro Popular para la Vitoria Francisco “Tito” Nenna con la excusa de la “informatización” del sistema de elección de los docentes se encubriría que la selección de los educadores se realice arbitrariamente eliminando una garantía de designación democrática y transparente. En este sentido recordó que la vigencia del Estatuto data del año 1985.
A consecuencia de ello, el docente Alejandro Demichelis realizó una síntesis respecto de las medidas que el sector gremial está desarrollando, puntualizando que, históricamente, 15 de los 16 sindicatos que agrupan la actividad docente estatal, han tomado medidas en conjunto, como la movilización para expresar el desacuerdo con el proyecto de Ley tratado en la Legislatura.
Por su parte el Dr. Lisandro Teszkiewicz efectuó un análisis sobre el marco técnico – jurídico del proyecto de ley, puntualizando que los legisladores porteños le han dado al mismo un tratamiento preferencial a fines de promulgar la ley antes de fin de año, así como también el agrupamiento de las Comisiones de Educación y Trabajo a fin de acelerar su dictamen. Por último, destacó que para la “informatización” de las Juntas Docentes el instrumento procurado es desmesurado, ya que –por ejemplo- para “informatizar” la Administración Federal de Ingresos Públicos bastó una acto administrativo.
En tanto la Dra. María Angélica Lobo esbozó los antecedentes del conflicto docente resaltando que el año pasado al momento de producirse la toma de las escuelas por parte de los estudiantes que denunciaban que las obras edilicias se encontraban inconclusas, la falta de gas y de mantenimiento de la red eléctrica, caída de mampostería, taponamiento de cloacas, así como también la falta de construcción de nuevos edificios por el estado de hacinamiento de alumnos en las aulas ante el crecimiento de la matrícula, entre otras, la Asociación de Abogados de Buenos Aires, a través de la Comisión de la Ciudad, desarrollo un debate “Relativo a la Educación Pública”, oportunidad en las que estuvieron presentes el Dr. Gonzalo Ruanova - Legislador de la CABA-, Francisco “Tito” Nenna -Legislador de la CABA-, el Sr. Eduardo López -Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación- y el Sr. Tomás Lerner -Presidente del Centro de Estudiantes del Colegio Mariano Acosta-.
La jornada concluyó con la exposición del Dr. Álvaro Duarte Vera quien destacó la importancia que nuestra Casa asigna a la Educación Pública, asumiendo un claro y real compromiso con el sector docente y destacando los distintos espacios de participación de la Asociación en este sentido, tal como la el Área de Coordinación de Escuelas Secundarias.